top of page

Aceite de Moringa - El Mejor Serum Natural

Sus numerosas propiedades lo hacen uno de los aceites más preciados para el cuidado y tratamiento de la piel y el cabello.

Aquí te contamos algo más sobre lo que el aceite de esta súper planta puede hacer por ti.



Sus vainas, semillas, flores e incluso su corteza, son comestibles o se han utilizado tradicionalmente para hacer té o como remedio para diversas enfermedades. Además, por sus propiedades antibióticas, antioxidantes, antiinflamatorias e hipoglucémicas se utiliza en tratamientos para la diabetes y enfermedades coronarias, por citar algunas.


El Aceite de Moringa puede actuar como un Serum Natural con propiedades revitalizantes, antiedad, purificantes, equilibrantes, calmantes, anti-inflamatorias por su gran cantidad de bioactivos: fenoles, taninos y flavonoides, Vitamina A, Vitamina E (tocoferoles: α- δ- γ), Omega 3-6-9 y otros compuestos bioactivos que incluyen alcaloides, glucosinolatos, isotiocianatos (efecto détox) y tiocarbamatos.


Recomendado para el rostro, cuerpo, cabello, cuero cabelludo y uñas.


Su riqueza en fitonutrientes lo convierte en el aceite más recomendado para las pieles maduras, con afecciones crónicas, apóxicas y desvitalizadas, apagadas por la contaminación, como acompañamiento en psoriasis, tratamiento oncológico o post-cirugías.


Hidratación y nutrición


Su gran capacidad nutritiva e hidratante, quizás sus propiedades más conocidas, se derivan de su riqueza en Omega 3 y vitaminas E, C, A y algunas del grupo B. Ellas son los responsables de dar un brillo natural y mantener el aspecto saludable de tu piel.


Arrugas y envejecimiento


Una de las principales cualidades de la moringa es su poder antioxidante. Como recoge un estudio publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, según la prueba de medición ORAC (Oxygen Radical Absorvence Capacity) la moringa es una de las plantas con mayor poder antioxidante del planeta. Por ello es ideal tanto para combatir arrugas y líneas de expresión ya existentes, como para prevenir la aparición de nuevas.


Acción regeneradora

Su uso tiene un efecto directo en la velocidad con la que se regeneran las células de la epidermis, es por ello que contribuye a que tu piel luzca uniforme y disminuya e incluso logre la desaparición de esas manchas que llegan con la edad.

Cicatrización

El aceite de moringa ha demostrado ser eficaz en la cicatrización de marcas de acné pero también de pequeños cortes en la piel o de quemaduras, evitando la aparición de marcas.

Anti-acné

Además de su poder anti-inflamatorio, el aceite de moringa tiene un efecto antimicrobiano que puede ayudar a prevenir la formación de puntos negros y acné. Usarlo para masajear la piel, ayuda a eliminar la piel muerta y prevenir la obstrucción de poros por sebo o células muertas. Según otro estudio, disponible en el portal científico Research Gate, las hojas de la planta contienen numerosos compuestos que protegen contra infecciones y reducen la inflamación, contribuyendo así a esta labor anti-acné.

Quemaduras y picaduras

Su gran poder antiséptico y antiinflamatorio lo hacen ideal para tratar pequeñas quemaduras, erupciones y picaduras de insectos.

Beneficios para la Piel

🌿 Revitaliza, aporta brillo y tono jovial a la piel por su alto contenido en Antioxidantes (contiene más de 36 antioxidantes identificados).

🌿 Purificante y Detox: Minimiza los efectos negativos de la contaminación en la piel por la actividad purificante y anti-microbiana de una proteína catiónica con efectos biocoagulantes y floculantes capaces de convertir en cristalina el agua turbia.

🌿 Mejora las irritaciones por sus componentes anti-inflamatorios y anti-radicalares como el ácido oleico, flavonoides y ácidos fenólicos.

🌿 Previene el envejecimiento prematuro: combate las consecuencias de los radicales libres en el envejecimiento celular y protege las células sanas del estrés y contaminación de la vida diaria, destacan la zeatina o la citoquina.

🌿 Mejora el aspecto de la piel, humectación, elasticidad. La composición de sus ácidos grasos (Oleico 65.7%, Palmítico 9.3%, Esteárico 7.4%, Behénico 8.6% ) puede ayudar a minimizar las manchas, la sequedad de la piel y contrarrestar la pérdida de agua transepidérmica (TEWL).

🌿 Ayuda en las reacciones alérgicas: Algunos bioactivos como el Kaempferol mejoran el metabolismo y la función celular.

Beneficios para el Cabello

De manera similar a cómo el aceite de moringa actúa sobre la piel, lo hace sobre el cabello provocando, entre otros, los siguientes efectos beneficiosos:

🌿Hidratación profunda, nutrición, suavidad y brillo.

🌿 Reparación y sellado de puntas abiertas.

🌿 Reparación de los daños producidos por el excesivo uso de tintes, secadores o planchas.

🌿Combate la caspa. Por sus cualidades antiinflamatorias y humectantes, se ha descubierto en el aceite de moringa un buen aliado para mantener una correcta hidratación del cuero cabelludo ayudando, con ello, a prevenir la aparición de caspa.

En general se recomienda para evitar el envejecimiento prematuro, nutrir, hidratar, detoxificar y purificar, equilibrar, calmar inflamaciones, mejorar los procesos celulares y mantener un tono jovial y radiante. De rápida absorción y suave aroma.


Si aún no lo conoces, te invitamos a probarlo y descubrir todos sus beneficios aquí.

bottom of page